Igualdad laboral: la carta fuerte de la nueva cultura empresarial

Sep 15, 2022

Durante los últimos años, es un hecho palpable que el mundo laboral ha cambiado de forma considerable. Dentro de estos cambios, las relaciones interpersonales y los procesos empresariales también han sufrido un cambio importante, afortunadamente, para bien.

Hoy, podemos hablar de la igualdad laboral más allá de un concepto: es una realidad que va asentándose a pasos agigantados dentro de las compañías, rompiendo paradigmas y barreras impuestas por los viejos flujos empresariales, y abriéndose paso como un pilar importante dentro de las nuevas culturas empresariales.

Conozcamos más sobre ella y cómo puedes afianzarla dentro de tu compañía; ¿leemos el #blogWorkbeat de esta semana?

Igualdad laboral: el trasfondo de la historia

Cuando hablamos de igualdad laboral, hacemos referencia a un derecho humano fundamental y esencial para que todas las personas puedan acceder al trabajo bajo las mismas condiciones para desarrollar plenamente su potencial (profesional y personal), así como beneficiarse de su esfuerzo en función a los méritos realizados dentro de un entorno empresarial.

De igual forma, este concepto va muy ligado a otro recurrente: la discriminación laboral, el cual es definido por la Organización Internacional del Trabajo como “Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social, que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato dentro del empleo y la ocupación.”

Según datos de la OIT, dentro de algunos países desarrollados las trabajadoras ganan entre un 20 y un 25% menos que sus colegas de sexo masculino por la realización del mismo trabajo.

Otro estudio publicado por la multinacional británica de búsqueda de talento Odgers Berndtson asegura que las mujeres representan solo el 19% de los puestos de liderazgo al interior de los equipos directivos en los principales mercados del mundo.

Así pues, encontramos que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las compañías se vulnera en el momento en que cualquier empleado o aspirante a un empleo es discriminado, ya sea por su sexo o diversos factores como:

  • Edad
  • Origen étnico
  • Orientación sexual
  • Discapacidad motriz
  • Estado civil
  • Ideología religiosa o política

De esta manera, encontramos 3 puntos importantes que se presentan al momento de existir la discriminación y desigualdad laboral:

  1. Un elemento de hecho o fáctico que consiste en la distinción, exclusión o preferencia que constituye una diferencia de trato.
  2. Un criterio en el que se basa la diferencia de trato, por ejemplo: sexo, religión u opinión política.
  3. Un resultado objetivo de esta diferencia de trato, que es la destrucción o la alteración de la igualdad laboral.

Y se puede evidenciar en diferentes momentos y situaciones, como:

  • El acceso al empleo.
  • El acceso a la formación y a la orientación profesional.
  • Los términos y condiciones del empleo, por ejemplo: un ascenso, estabilidad en el empleo, remuneración y seguridad social.

Por ello, para la OIT garantizar la igualdad de oportunidades y trato en los lugares de trabajo sigue siendo un reto mundial, pues si bien las sociedades siguen evolucionando y su presencia ha ido disminuyendo con la reducción paralela de la brecha digital, la discriminación en el empleo no ha pasado a un segundo plano.

De esta manera, contar con una política de igualdad de oportunidades en las compañías no solo beneficia a los colaboradores, pues las empresas también se ven beneficiadas en los siguientes puntos:

  • Pueden elegir entre un grupo más amplio de personas con talento y aumentar así las posibilidades de encontrar la persona más adecuada para el puesto.
  • El proceso de selección no discriminatorio es más creíble y mejora los procesos de capacitación y promoción.
  • Contar con una atmósfera laboral libre de discriminación fomenta la lealtad y el compromiso del empleado.
  • Ayuda a mejorar la moral, la motivación y, por lo tanto, la productividad de los trabajadores que se sienten valorados por la gestión correcta del talento.
  • El compromiso de la fuerza de trabajo también se traducirá en niveles reducidos de rotación del personal, baja por enfermedad, absentismo y errores en la producción.
  • Se propicia una adaptabilidad al cambio, pues esta es mayor cuando los trabajadores se sienten valorados.
  • Mejora el desarrollo profesional dentro de la empresa, lo que implica una menor tasa de rotación y optimización de los recursos humanos.
  • Mejora la imagen de la empresa hacia la comunidad, ya que muestra que respeta e invierte en sus trabajadores.

¿Cómo empujar la igualdad dentro de la cultura empresarial?

Afortunadamente, cada vez son más las empresas que deciden fomentar y garantizar la igualdad de oportunidades en el trabajo y la equidad salarial, buscando el desarrollo profesional y personal de sus plantillas a miras de lograr el éxito en conjunto.

Si tu idea es fomentar la igualdad laboral dentro de tu compañía, puedes seguir estos puntos para ponerte en marcha:

  • Diseñar un plan de igualdad

Garantizar un ambiente libre de discriminación es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Por eso, es importante priorizar el diseño de un plan de acción con:

  • Intervenciones prioritarias a corto, mediano y largo plazo.
  • Objetivos cuantitativos y temporales.
  • Fuentes de verificación y responsables de su ejecución.
  • Desarrollar una política por escrito

Es clave que las empresas desarrollen una política de igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres que sea clara, transparente y pública y que fundamente todos los procesos y decisiones que se tomen internamente.

Cualquier procedimiento que se diseñe y desarrolle debe estar en consonancia con esta política. Que la política se desarrolle por escrito permitirá que todos los empleados tengan acceso a ella y que haya consistencia en su interpretación y aplicación.

Aquí, un sistema que integre un apartado de Políticas empresariales te será de gran ayuda para difundirlas y reforzarlas entre tus equipos de trabajo.

  • Transmitir un fuerte compromiso

Según la OIT, el principal elemento para el éxito de la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo es demostrar un fuerte compromiso en todos los niveles organizacionales, principalmente desde la alta dirección.

De esta forma, los valores impulsados por los directores serán los que el resto de la empresa persiga y mantenga; si desde allí se predica y se aplica la igualdad de oportunidades en todas las políticas y acciones, esta será la mejor forma de hacer que los demás respeten este compromiso.

  • Documentar todos los procesos

La documentación evitará cualquier duda acerca de la equidad e imparcialidad en la implementación de esos procesos, y servirá para demostrar que efectivamente se están aplicando las políticas y procedimientos establecidos por la gerencia.

  • Informar a los trabajadores

En este punto, es fundamental informar y formar a todos los miembros de la empresa sobre las políticas de igualdad de oportunidades, pues esto permitirá que recurran a ellos siempre que lo necesiten.

Además, ayudará a garantizar que todos sientan que su trato, remuneración y oportunidades laborales son justas, equitativas, y que se aplican de forma imparcial y sin arbitrariedades.

No dejar fuera la Comunicación interna es clave para el éxito de cualquier proceso y relación; así la puedes llevar a cabo con Workbeat.

  • Capacitar al personal que implementa y supervisa los procesos

Es primordial que las personas encargadas de implementar y supervisar estos procesos reciban formación continua en materia de igualdad y diversidad. Puedes integrar estos cursos a las Capacitaciones anuales realizadas en la compañía para que nadie se los pierda y gestionarlos con la Plataforma No. 1 del Cuidado al Empleado.

Recuerda que la igualdad de oportunidades y condiciones laborales debe ser siempre parte de una visión y estrategia integral dentro de cualquier compañía, pues hoy más que nunca se debe priorizar la lucha contra la discriminación no solo por tratarse de un derecho humano fundamental, sino por la gran cantidad de beneficios que puede traer para la misma organización y todos los colaboradores que la componen, y trabajan día a día para demostrar sus habilidades y mejorar sus resultados.

Buscar

Entradas Recientes

¿Cómo reducir la rotación con beneficios que realmente importan? 

¿Cómo reducir la rotación con beneficios que realmente importan? 

Reducir la rotación de personal es uno de los mayores desafíos para las empresas. Cada vez que un colaborador se va, la organización enfrenta costos de reclutamiento, capacitación y una posible caída en la productividad. Pero más allá de los números, la verdadera...

12 formas de cuidar a los empleados este 2025 

12 formas de cuidar a los empleados este 2025 

En el 2025, cuidar a los empleados es más que una tendencia: es una necesidad estratégica para cualquier organización que desee prosperar. Los avances en la tecnología, los nuevos modelos de trabajo híbridos y las crecientes demandas de los empleados en cuanto a...

Cómo digitalizar procesos de RH en 2025 y no morir en el intento 

Cómo digitalizar procesos de RH en 2025 y no morir en el intento 

En los últimos años, digitalizar procesos de RH ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para los departamentos de Recursos Humanos. En 2025, las empresas enfrentan un panorama donde la tecnología redefine la manera en que se gestionan los...

Estrategias de RH para cuidar el bienestar de tu equipo en 2025 

Estrategias de RH para cuidar el bienestar de tu equipo en 2025 

Bienvenidos el año 2025, donde las buenas estrategias de rh ya no solo son poner una mesa de ping-pong en la oficina o regalar pizza los viernes. Hoy, el bienestar laboral se ha transformado en algo mucho más profundo: un compromiso integral con el equilibrio, la...

Síguenos