Señales de alarma de un bajo rendimiento laboral 

Feb 28, 2023

Lamentablemente, el fenómeno del bajo rendimiento laboral es más usual de lo que crees en las organizaciones. Se denomina como bajo rendimiento laboral a la falta de producción o de producción ineficiente. Esto incluye cualquier actividad laboral que no cumpla con los estándares establecidos por la empresa. Esto puede incluir una falta de cumplimiento de los plazos establecidos, una mala calidad de trabajo, trabajar a un ritmo más lento de lo estimado. También puede significar el no seguimiento de las instrucciones, la falta de compromiso con el trabajo o la falta de motivación en el colaborador.  

Lo más delicado de este tema es que el bajo rendimiento se contagia, y los trabajadores en esta situación provocan que se reduzca la satisfacción y la productividad en el resto de la fuerza laboral. Y, por si fuera poco, este fenómeno afecta aún más a la experiencia de los clientes, y directamente y de forma negativa, a la reputación de la compañía.  

Entonces, si en tu organización están pasando por algo similar, es momento de encender las alarmas y actuar rápido. En este blog te compartiremos la información más relevante de este “padecimiento” en los colaboradores y por supuesto, algunos consejos para sobrellevarlo de la mejor manera desde la trinchera de recursos humanos.  

¿Cómo detectar el bajo rendimiento laboral? 

La clave está en medir la productividad laboral con evaluaciones que se ajusten a las necesidades de tu organización y de la operación de cada puesto. 

Entre las más populares se encuentran las siguientes: 

Evaluación por objetivos 

En este método de evaluación de trabajadores, hay una serie de objetivos laborales que son delegados a cada trabajador. Cada uno tiene una métrica, valor y fecha límite para ser cumplido.  

En este periodo de tiempo los trabajadores deben de trabajar sobre el objetivo y estar listos para la fecha de entrega para recibir la retroalimentación y calificación por parte de su evaluador (que en la mayoría de los casos se trata de su jefe directo). 

Evaluación 360° 

Con el fin de tener resultados más certeros en este tipo de evaluación, se recomienda que el colaborador tenga por lo menos 3 meses en la compañía, esto debido a que los evaluadores son: 

  • El supervisor directo 
  • Compañeros al mismo nivel jerárquico (al menos dos) 
  • Los subalternos o empleados a su cargo (al menos dos) 
  • Clientes que han tratado directamente con el trabajador evaluado 
  • El propio trabajador evaluado (autoevaluación) 

Por lo tanto, deben de tener un periodo de convivencia no menor a 3 meses con el evaluado para brindar una calificación con fundamentos suficientes.  

Con la evaluación 360° se obtiene información muy interesante ya que, podemos comparar el rendimiento de un empleado con el de sus compañeros.  

Te recomendamos aplicarla cuando hay varios puestos similares, pues permitirá conocer a detalle el desempeño laboral de cada trabajador e identificar al más sobresaliente. Por otra parte, también es posible comparar el rendimiento con el de evaluaciones anteriores del mismo empleado. ¿Ha mejorado su productividad laboral? ¿Cómo han influido los cambios en la forma de trabajar? 

Primeras señales de alarma ¡abre bien los ojos!  

Detectar una baja en el desempeño tan pronto como surge, o incluso anticiparse a él, da más oportunidades para resolver la situación. 

A continuación, te presentamos las primeras señales de alarma que pueden surgir en el comportamiento de los trabajadores con un bajo rendimiento laboral:  

  • Tarda más de lo normal en responder correos electrónicos 
  • Llega tarde al trabajo 
  • Tarda más de lo habitual en realizar una tarea 
  • No participa en proyectos de equipo 

Ideas para incrementar la productividad laboral en tu empresa 

  1. Asegúrate de que todos sepan sus funciones 

Algo fundamental es que los trabajadores conozcan bien su papel en la compañía, para ello te recomendamos invitarlo a consultar la descripción de puesto y sus objetivos laborales a través de la app de recursos humanos. 

Software administración de personal

  1. Proporciona feedback continuamente 

Consulta los avances y evidencias que el trabajador tiene en cada uno de sus objetivos para brindar una retroalimentación que lo ayude a mejorar en las áreas necesarias. Y ¿por qué no? Pregúntales cómo les gustaría mejorar, qué habilidades laborales les gustaría aprender y qué les gustaría cambiar.  

Muchas veces, un bajo rendimiento laboral puede estar vinculado con una falta de motivación o incluso una falta de reconocimiento. 

Evaluación de desempeño

  1. Escucha su opinión 

Pregúntale acerca de su situación y forma de trabajo, tal vez en sus comentarios encuentres brechas en los procesos que no han visto y se puedan mejorar. 

Esto es lo que se llama una cultura de puertas abiertas. Un ambiente en el que los empleados se sienten cómodos hablando de sus problemas, en lugar de ocultarlos; de esta forma es posible ayudarles a gestionar los problemas, así además de elevar el desempeño laboral los colaboradores estarán más satisfechos con la organización.  

  1. Establece esquemas de reconocimiento laboral 

Recompensar la productividad y la dedicación en el trabajo es una de las tácticas más poderosas de compromiso y retención de los empleados. 

Te invitamos a leer el siguiente artículo en donde te contamos a detalle cuales son las consecuencias de la falta de reconocimiento laboral y cuál es la mejor forma de empezar a implementarlo en tu plantilla.  

En conclusión, la mayoría de las empresas, independientemente de su tamaño o industria, se enfrentan al problema del bajo rendimiento laboral, ya que como mencionamos al inicio este es un fenómeno que fácilmente se extiende por la plantilla. 

La forma en que abordan este problema será lo que determine su éxito en el futuro, por ello te recomendamos implementar todas las ideas de gestión del bajo rendimiento que te compartimos en este artículo. Seguramente te serán de mucha utilidad y te permitirán salir delante de esta emergencia en el desempeño laboral.

Buscar

Entradas Recientes

Cómo digitalizar procesos de RH en 2025 y no morir en el intento 

Cómo digitalizar procesos de RH en 2025 y no morir en el intento 

En los últimos años, digitalizar procesos de RH ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para los departamentos de Recursos Humanos. En 2025, las empresas enfrentan un panorama donde la tecnología redefine la manera en que se gestionan los...

Estrategias de RH para cuidar el bienestar de tu equipo en 2025 

Estrategias de RH para cuidar el bienestar de tu equipo en 2025 

Bienvenidos el año 2025, donde las buenas estrategias de rh ya no solo son poner una mesa de ping-pong en la oficina o regalar pizza los viernes. Hoy, el bienestar laboral se ha transformado en algo mucho más profundo: un compromiso integral con el equilibrio, la...

Los retos de recursos humanos al iniciar el año y cómo solucionarlos

Los retos de recursos humanos al iniciar el año y cómo solucionarlos

El inicio de un nuevo año siempre trae consigo desafíos importantes para los departamentos de Recursos Humanos. Este periodo, que marca la transición de las vacaciones a la rutina laboral, pone a prueba la capacidad de las empresas para mantener la productividad y el...

Cómo lograr un cierre de año eficiente en recursos humanos 

Cómo lograr un cierre de año eficiente en recursos humanos 

El cierre de año en Recursos Humanos suele ser una de las épocas más desafiantes. Entre las tareas críticas como el cierre de nómina, la gestión de vacaciones y la elaboración de balances anuales, parece que el tiempo nunca es suficiente. Sin embargo, este periodo...

Transforma RH: El camino hacia la digitalización para el 2025  

Transforma RH: El camino hacia la digitalización para el 2025  

La tecnología está revolucionando todos los aspectos de nuestra vida, y los Recursos Humanos no son la excepción. La digitalización 2025 y las herramientas tecnológicas y los sistemas automatizados han dejado de ser un lujo para convertirse en elementos esenciales que...

Aguinaldo en México 2024: Cómo Calcularlo y Evitar Errores Comunes 

Aguinaldo en México 2024: Cómo Calcularlo y Evitar Errores Comunes 

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, simbolizando no solo un ingreso adicional durante la temporada navideña, sino también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación a lo largo del año. Para los profesionales de...

Síguenos