Diversidad empresarial: ayuda a enriquecer tus departamentos y sus procesos

Jul 15, 2021

Al escuchar el término ‘Diversidad empresarial, lo primero que se nos viene a la mente es aquella inclusión a la que toda empresa debe estar abierta, específicamente a aquella que está enfocada al género o a la nacionalidad. 

Los tiempos en los que vivimos hoy en día nos han mostrado que, para avanzar dentro de todas las industrias, es imperioso contar con el mejor talento del mercado, pues es este mismo el activo más importante que toda empresa necesita para lograr un crecimiento continuo.

Es por esto que la diversidad empresarial juega un papel tan importante como carta de presentación. Pero, ¿sabes cómo identificarla e implementarla? 

Diversidad empresarial: un conjunto de todo 

La diversidad en las empresas está directamente relacionada con incorporar o gestionar la integración de personal con diferentes matices, como origen socioeconómico, raza, género, edad y, sobre todo, capacidades laborales, con la finalidad de que, como empleados y embajadores de la compañía, generen un valor agregado a la organización. 

Las empresas con amplias políticas de diversidad e inclusión afirman que la misma inicia desde el proceso de selección, donde solemos estar acostumbrados a cánones caducos como diferencias de condiciones de género o socioeconómicas. 

Por ello, el vivir en un mundo que se mantiene en constante movimiento gracias a la tecnología y la visibilidad de movimientos, causas sociales y esfuerzos en cuanto a formación y aprendizaje puede aportar una visión renovadora a la manera en la que se siguen los procesos empresariales, y repercutir directamente en la construcción de una cultura organizacional atractiva para los prospectos que han crecido dentro de esta sociedad, y se han educado para buscar una mejora en cuanto a oportunidades. 

Dentro de las ventajas de incluir la diversidad dentro de tu compañía se encuentran: 

  • Los prospectos suelen verse más atraídos a una empresa que ofrece diversidad laboral e inclusión, pues muestra a las compañías abiertas a los cambios constantes que se viven en todas las industrias y el mundo. 
  • Las empresas más innovadoras y competitivas suelen tener más diversidad en sus filas, ya que la variedad de pensamientos y experiencias de sus empleados amplía su visión del mercado y el momento en el que vivimos. 
  • El ambiente laboral en las compañías con perfiles diferentes es menos competitivo de forma negativa y más armonioso, ya que las personas que lo componen respetan y valoran las visiones y aportaciones de los otros miembros de la organización. 

Aplica la diversidad empresarial como carta de presentación 

diversidad empresarial

Lo anterior apunta a que la diversidad y la inclusión generan productividad a medida que la capacidad de aprender y crecer unos de otros se potencializa. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empresas formadas por equipos de empleados de distintos perfiles laborales, nacionalidades y edades, son más competitivas e innovadoras. 

Es por esto que muchas empresas están modificando sus estrategias de retención y atracción de fuerza de trabajo valiosa y han comenzado a incorporar a sus filas más diversidad de talentos con independencia de su formación, origen, género o edad. 

La diversidad puede ser usada como rasgo diferenciador de una organización, siempre que sea una estrategia de diversidad real y efectiva. Por ello, si quieres aprender cómo puedes integrarla a tu día a día y convertirla en parte importante de tu carta de presentación para prospectos, clientes y colaboradores puedes seguir los siguientes tips: 

  • Establece un apartado de Diversidad e inclusión dentro de tus políticas empresariales; el 49% de los postulantes encuentra esto importante para apostar por una empresa.                  
  • No etiquetes a tu talento: evalúa sus aptitudes y toma en cuenta sus intereses y necesidades para posicionarlos dentro de tu organigrama.                                                             
  • Empodera a tus empleados dentro de sus áreas de influencia                                                       
  • Haz que tu equipo se sienta apreciado y escuchado.                                                                       
  • Genera tus planes de carrera con miras de crecimiento a mediano y largo plazo de tu plantilla según su desempeño.                                                                                           

Y por último, recuerda siempre que el intercambio diverso de ideas impulsa una generación de propuestas más rica, que a su vez conduce a mayor innovación y creatividad, enriqueciendo departamentos, sus procesos y otorgando mejores dividendos para todas las compañías. ¿La diversidad empresarial ya se encuentra en tu empresa? Cuéntanos en los comentarios. 

Buscar

Entradas Recientes

Beneficios que espantan el estrés financiero de tus colaboradores 

Beneficios que espantan el estrés financiero de tus colaboradores 

Entre fantasmas y susurros de ultratumba, un miedo cotidiano y muy real ronda los hogares mexicanos: el estrés financiero. No es solo preocuparse por comprar dulces o tener el disfraz; es la angustia de no cubrir lo básico, anticiparse a emergencias y vivir con...

¿Cómo crear una estrategia de beneficios para colaboradores?

¿Cómo crear una estrategia de beneficios para colaboradores?

En Recursos Humanos, uno de los grandes retos es diseñar una estrategia de beneficios para colaboradores que realmente conecte con las personas. Durante años, muchas empresas se han limitado a cumplir con las prestaciones de ley, sin detenerse a preguntar: ¿qué es lo...

IA en RH: de la tendencia a la transformación real 

IA en RH: de la tendencia a la transformación real 

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para consolidarse como una realidad tangible y transformadora en múltiples industrias. En este panorama de innovación acelerada, el área de Recursos Humanos no es la excepción. Más...

Tips para transformar el estrés de la quincena en bienestar financiero 

Tips para transformar el estrés de la quincena en bienestar financiero 

“Ya quiero que sea quincena” “¡Al fin cayó el depósito!” “Ya se me fue todo mi dinero”  ¿Te suenan estas frases? Seguro que sí. Porque, aunque no estén en los reportes de clima laboral, se escuchan en la hora de comida o en los pasillos de cualquier oficina. Si...

Vacaciones sin enredos: una forma más simple de gestionarlas 

Vacaciones sin enredos: una forma más simple de gestionarlas 

Tomarte unos días de descanso debería ser tan sencillo como elegir el destino… pero sabemos que, en muchas empresas, la realidad es muy distinta. Aunque las vacaciones son un derecho y una necesidad para cualquier persona trabajadora, el proceso para solicitarlas y...

Síguenos