RH ante la jornada laboral de 40 horas: ¿cómo rediseñar turnos, procesos y KPIs? 

Jul 11, 2025

La reforma para reducir la jornada laboral en México, que propone pasar de 48 a 40 horas semanales, ya está sobre la mesa. Aunque aún no se ha aprobado oficialmente, el gobierno federal inició mesas de diálogo con especialistas, empresarios, sindicatos y autoridades entre junio y julio de 2025 para definir su posible implementación progresiva. 

Este cambio representa una transformación profunda en la manera de organizar el trabajo. No se trata solo de restar horas, sino de replantear por completo cómo se estructura la jornada, se mide la productividad y se diseñan los esquemas laborales en las empresas. 

Para Recursos Humanos, es una oportunidad única para liderar el rediseño de procesos, automatizar la operación y construir una cultura más enfocada en el bienestar y los resultados, en lugar de las horas frente al escritorio. El reto no está solo en cumplir con la nueva norma, sino en aprovecharla como catalizador para modernizar la gestión del capital humano. 

Frente a este nuevo escenario, Recursos Humanos no solo debe adaptarse, sino liderar una transformación organizacional eficiente y humana. 

¿Qué implica la reducción de jornada laboral? 

La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales no es un simple ajuste administrativo. Se trata de un cambio estructural que impacta múltiples dimensiones de la operación empresarial: desde la planeación de turnos y la asignación de recursos, hasta la productividad, los costos laborales y la experiencia del colaborador. 

El objetivo de esta reforma, cuya meta está planteada hacia el año 2030, es alinear a México con estándares internacionales, priorizando la salud, el equilibrio vida-trabajo y la eficiencia laboral. Sin embargo, su implementación requiere de planificación y tecnología, especialmente en compañías donde los equipos operan por turnos, en horarios rotativos o bajo esquemas híbridos. 

Para las áreas de Recursos Humanos, esto significa: 

  • Replantear la asignación de turnos sin aumentar la carga para otros colaboradores. 
  • Revisar procesos de control de asistencia e incidencias para evitar errores costosos. 
  • Redefinir KPIs de desempeño, ya que no se podrá medir productividad bajo los mismos parámetros. 
  • Fortalecer la comunicación interna, ya que muchos colaboradores aún no conocen bien qué implicaría este cambio. 

Ignorar estos puntos puede llevar a una operación desorganizada, afectaciones en la nómina, exceso de horas extras y una caída en la moral del equipo. En cambio, prepararse con anticipación abre la puerta a una transición ordenada, con menos fricción y más oportunidades para mejorar la forma en la que trabajamos. 

Rediseñando los turnos: más allá del reloj 

Uno de los primeros desafíos que enfrentará RH ante una jornada de 40 horas será la reorganización de los turnos. Reducir oficialmente las horas trabajadas a la semana implica reconfigurar el calendario laboral sin afectar la operación ni sobrecargar a otros colaboradores. En organizaciones con esquemas de atención continua, múltiples sucursales o plantillas operativas grandes, esta tarea se vuelve aún más compleja. 

La solución no está en sumar más controles manuales, sino en automatizar la asignación de turnos con base en la carga laboral, disponibilidad y cumplimiento normativo. RH necesita tener una visión clara de cuántas horas está trabajando cada persona, cuántas le restan por cumplir y si se están generando excesos que podrían desencadenar sanciones. 

Además, es clave incorporar descansos activos y pausas programadas, no solo para cumplir con la ley, sino para cuidar la salud física y mental de las personas. 

Procesos de RH clave que deben transformarse 

La reducción de la jornada laboral también pone sobre la mesa la necesidad de revisar y actualizar los procesos operativos que gestionan el tiempo, la presencia y el cumplimiento dentro de la organización. Lo que antes podía resolverse con un simple registro de entrada y salida, hoy requiere una gestión inteligente del tiempo de trabajo. 

Estos son algunos de los procesos que deben transformarse para adaptarse al nuevo contexto: 

  • Gestión de asistencia y puntualidad: Ya no basta con saber si alguien llegó o no. Ahora es crucial conocer cuántas horas efectivas ha trabajado cada persona, detectar ausencias, retardos y horas extra. 
  • Control de incidencias y permisos: Con menos horas disponibles, cada ausencia tendrá mayor impacto operativo. Es necesario digitalizar las solicitudes, autorizaciones y registros de ausencias para evitar confusiones o cargas desiguales de trabajo. 
  • Supervisión del cumplimiento semanal: Tener visibilidad sobre si se está cumpliendo el nuevo máximo de 40 horas semanales es indispensable para evitar sanciones y garantizar jornadas sostenibles. 
  • Generación automática de reportes: La toma de decisiones debe basarse en datos. Contar con reportes automáticos permite detectar cuellos de botella, ajustar turnos y anticipar riesgos operativos o legales. 

Replanteando los KPIs del área de RH 

La jornada laboral de 40 horas nos obliga a repensar la forma en que medimos el desempeño, tanto individual como organizacional. Los indicadores que durante años se centraron en cantidad de horas trabajadas hoy deben evolucionar hacia métricas más estratégicas y centradas en el valor. 

Estos son algunos KPIs clave que RH debería considerar ajustar o incorporar: 

  • Productividad por hora: con menos tiempo disponible, es fundamental saber qué tanto valor se genera por cada hora trabajada. 
  • Índice de cumplimiento de jornada legal: para asegurar que ningún colaborador exceda las 40 horas, y que los turnos estén bien distribuidos. 
  • Rotación y ausentismo: un rediseño mal ejecutado puede aumentar la insatisfacción y provocar salidas no planeadas. 
  • Clima laboral: si la nueva jornada no va acompañada de una buena gestión, los beneficios percibidos pueden perderse. 

Medir el desempeño en un nuevo marco horario no significa trabajar más, sino trabajar con más intención. RH debe liderar ese cambio de mentalidad, ayudando a las personas y a la organización a enfocarse en resultados, no en permanencia. 

Con una plataforma como Workbeat, RH puede centralizar y visualizar estos KPIs en tiempo real, identificando patrones, automatizando reportes y alineando al equipo con los nuevos objetivos. 

Conclusión: menos horas, más valor 

La reducción de la jornada laboral en México es mucho más que una modificación legal: es una invitación a replantear cómo trabajamos, cómo medimos el desempeño y cómo cuidamos a las personas dentro de las organizaciones. En lugar de resistir el cambio, Recursos Humanos tiene la oportunidad de liderarlo con inteligencia, estrategia y visión humana. 

Rediseñar turnos, procesos y KPIs no es una tarea menor. Implica repensar lo operativo desde lo humano, automatizar para liberar tiempo, y medir mejor para lograr más. Y sobre todo, implica contar con herramientas tecnológicas que faciliten esta transición sin perder el control ni la cercanía con el colaborador. 

💡 Menos horas no significa menos impacto. Con el acompañamiento adecuado, como el que ofrece una plataforma integral para gestión de personas como Workbeat, este cambio puede convertirse en el punto de partida para una nueva forma de trabajar: más eficiente, más humana y más conectada con el futuro. 

Buscar

Entradas Recientes

Vacaciones sin enredos: una forma más simple de gestionarlas 

Vacaciones sin enredos: una forma más simple de gestionarlas 

Tomarte unos días de descanso debería ser tan sencillo como elegir el destino… pero sabemos que, en muchas empresas, la realidad es muy distinta. Aunque las vacaciones son un derecho y una necesidad para cualquier persona trabajadora, el proceso para solicitarlas y...

Cómo la IA está revolucionando la experiencia del empleado 

Cómo la IA está revolucionando la experiencia del empleado 

La inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en una herramienta real que ya esta ha revolucionado la manera en que las organizaciones cuidan a su talento. En un entorno laboral donde los colaboradores esperan respuestas...

Ejemplos de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos 

Ejemplos de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos 

Gestionar Recursos Humanos no es solo diseñar estrategias, también es atender dudas, responder correos, dar seguimiento a trámites y resolver imprevistos todo el día. A veces, parece que lo urgente le gana siempre a lo importante, y que el tiempo simplemente no...

Síguenos